jueves, 13 de marzo de 2014

CAMINO DE SANTIAGO DE EL YUNQUE


CAMINO DE SANTIAGO DE EL YUNQUE



Por, S.E. R. Mons. Eusebio Ramos Morales
Obispo de la Diócesis de Fajardo-Humacao




JUSTIFICACIÓN

1.     La Diócesis de Fajardo-Humacao, nació el 11 de marzo de 2008. Inició su vida eclesial el 31 de ese año, con la ordenación de su primer Obispo, S.E.R. Mons. Eusebio Ramos Morales. La Sede  Episcopal Residencial está en Fajardo, y  el Patrón de este  pueblo es Santiago Apóstol. Santiago Apóstol, además, de ser Patrono de Fajardo, también, es Patrono de Medianía Alta, en Loíza, y elemento fuerte del alma espiritual y cultural de este pueblo. Además, descubrimos que Santiago Apóstol, también,  era  Patrono en Vieques;  y su nombre,  cobija a Punta Santiago en Humacao.  Estos datos  sirvieron de base para que se solicitara, oficialmente, que Santiago Apóstol fuera el Patrón Principal Diocesano, junto, a Nuestra Señora del Carmen, como Patrona Secundaria.

2.    Reconociendo la presencia e influencia del Apóstol Santiago, desde el nacimiento de la Diócesis de Fajardo-Humacao, se organizó la primera peregrinación de acción de gracias,  en junio de 2009. También, dado  que la presencia mariana de Nuestra Señora del Carmen era notable en la Diócesis, organizamos la peregrinación para visitar a diferentes  Santuarios Marianos, conocidos en España y Francia; también, llegar hasta Santiago de Compostela,  que era obligatorio. Allí,  descansan los restos del primer Apóstol que derramó la sangre por Jesucristo: Santiago, el Mayor. 

3.     Esta experiencia fue de gran impacto en esta etapa fundación diocesana.  Obispo y cincuenta peregrinos entraron en contacto con el histórico y tradicional Camino de Santiago, que ha servido como instrumento de evangelización, tanto, en España como para Europa y otros pueblos. El grupo de peregrinos hizo los últimos cinco kilómetros de su recorrido y   celebramos la Eucaristía en la Histórica Catedral Románica, donde, contemplamos la   elegancia del “Butafumeiro” y ofrecimos en forma fervorosa  el abrazo  al Santo Apóstol. De esta experiencia de fe  brotó la idea de caminar, como en Santiago de Galicia, en la Diócesis: Loíza, Fajardo y Humacao;  Humacao, Fajardo, Loíza. 

4.     Un primer intento fue organizado por los Retiristas de Juan XXXIII: un grupo caminando de Luquillo a Fajardo; y  otro grupo,  de Ceiba hacia Fajardo. Al año siguiente (2010), hubo un mayor intento y se organizaron dos grupos, que, salieron a las 7:00 a.m: uno partía desde la Concatedral de Humacao hacia Fajardo, mientras el otro, caminaba desde Loíza hasta Fajardo.  Con alegría al principio y cansancio después, con esfuerzo y sacrificio, ambos grupos arribaron a la Catedral de Fajardo a las 9:00 p.m. Allí, ofrecimos la Eucaristía en acción de gracias.  De la evaluación de estas experiencias y con ánimo de preparación hacia la ruta permanente del Camino de Santiago en la Diócesis, en los años siguientes se organizaron Caminatas de Santiago, durante ,los cuatros sábados de julio.

5.     Mientras el Camino  de Santiago iba tomando forma en esta Iglesia Local del Este de Puerto Rico, otro elemento surgía y se iba convirtiendo en signo de  identidad y pertenencia. El nombre de “Fajardo-Humacao” había causado sorpresa por su enlace y coyuntura, desde, el principio. Sin embargo, había un signo que nos resguarda y nos hablaba de las maravillas de la Creación en el Este de Puerto Rico: El Yunque.  Gran Sistema Forestal constituido por montañas, ríos, nubes, lluvia, sol  “verdeado”, playas,  vegetación, flora y   aves, especialmente, la cotorra.   El deseo de los  hijos de esta tierra y de  los  visitantes  de adentrarse  en su espesura y complejidad forestal de El Yunque, es continuo. 

6.     El Yunque, admirado por nuestros aborígenes como montaña sagrada y custodiado  hoy como reserva natural, se convierte en espinazo de la Diócesis del Este.  Además, extiende su halo  de vida y de fortaleza hasta Vieques y Culebras, a las que les brinda agua y energía eléctrica. Casi, espontáneamente, brotó el nombre de la  “Diócesis de El Yunque”. Por tanto, para afirmar y abrazar nuestro caminar misionero con identidad,  pertenencia, esfuerzo, plegaria, penitencia  y conversión,   proponemos  el Camino de Santiago de El Yunque. No es el primer Camino de Santiago fuera de las históricas rutas del Viejo Continente. Irlanda y Australia ya tienen rutas en honor a Santiago, en su propio territorio.

COMISIÓN  DIOCESANA  CAMINO DE SANTIAGO DE EL YUNQUE

7.     Dios, se vale de rostros, mentes y  corazones, humanos para impulsar sus proyectos y realizar sus planes.  Este proyecto, que,  brota en la etapa de afirmación misionera de esta Diócesis, se propone como un ejercicio disciplinar y espiritual que nos mueva hacia la penitencia y la  conversión.    Ha contado, desde el principio, con el respaldo de algunos de los aspirantes de la primera Escuela Diaconal Diocesana. Hoy, son los Reverendos Diáconos: Héctor Velázquez Veláquez, Felipe Quiñónez Burgos, Ángel Jesús Rodríguez Otero, Luis Cordero, Roberto Ferris y Rubén Borgos.  A éstos, se sumarán el Moderador del Cuerpo Diaconal, Rvdo, Diácono Pedro Rivera,  la Sra. Ada Calderón Félix y el Sr. Manuel Martínez. Éstos, en equipo y con la participación de los Vicarios de Pastoral y de las Misiones, Rvdos. Padres Óscar Sánchez López  y Ramón Manuel  Villamor Tarache, y su Obispo, S.E.R. Mons. Eusebio Ramos Morales, constituirán la Comisión Diocesana del Camino de Santiago de El Yunque. 

8.     Estas personas  han estado coordinando y acompañando  a las Caminatas de Santiago en la Diócesis de El Yunque. Recientemente,  en comunicación con su Obispo, han estructurado lo que hoy denominamos la Ruta Permanente del Camino de Santiago de EL Yunque. Se trata de un trayecto que une  y recorre a los pueblos de la Diócesis  que bordean  a este Bosque Forestal, con carreteras que se acercan o se alejan, pero, se   orientan entre sí. Esta ruta permanente pretende convertirse en un camino de  peregrinación,  que,  desde la fe, conduzca a las personas a su ritmo y durante todo el año  al encuentro con Jesús, descubriéndole en los corazones, en los rostros de  los demás y en la majestuosa naturaleza   de El Yunque que, también, nos habla de Dios.

 9.     En adelante, esta Comisión deberá de continuar desarrollando este Proyecto, considerando diversos  elementos, tales como: espiritualidad, formación cristiana, acogida misionera, atención peregrina, seguridad de rutas, promoción, enlace con gobiernos y agencias, elementos devocionales,  orientaciones prácticas, registro de pasaportes de los peregrinos y otros aspectos  que se manifestarán en la marcha.  La Comisión evaluará la experiencia, periódicamente, y hará recomendaciones al Obispo para atender las situaciones y necesidades  que se vallan suscitando.

ESPIRITUALIDAD Y FORMACIÓN

10. El sentido de peregrinación acompaña e identifica a los seguidores de Jesucristo.  La Iglesia es Pueblo de Dios en camino. “El creyente  celebra el gozo de sentirse inmerso en medio de tantos hermanos, caminando juntos hacia Dios que los espera. Cristo mismo se hace peregrino, y camina resucitado entre los pobres.  La decisión de partir hacia el santuario ya es una confesión de fe, el caminar es un verdadero canto de esperanza y la llegada es un encuentro de amor.  La mirada del peregrino se deposita sobre una imagen que simboliza  la ternura y la cercanía de Dios. El amor se detiene, contempla el misterio, lo disfruta en silencio. También, se conmueve, derramando toda la carga de su dolor y de sus sueños”, (Aparecida 259).  Caminantes en peregrinación es iniciar un movimiento hacia la trascendencia del Padre, que, con brazos extendidos  y colmados de su amor,  nos espera como  a hijos pródigos para irradiar nuestros corazones de su perdón,  su alegría,  su paz,  y su amor fiel y sanador.

11. En una sociedad donde tantas personas han perdido el sentido de sus vidas, inmersas en el individualismo y colmadas del subjetivismo hedonista, hay que proponer y hacer caminos de liberación, y de encuentro fraterno. Encerrándonos y aislándonos, nos despersonalizamos.  Podemos decir, que, el ser humano siempre está en movimiento y  es llamado a ser más, a trascender y  a encontrarse con Jesús, que, nos dice: “Yo soy el Camino, Verdad y Vida. Nadie va  al Padre sino por mi. Si me conocen  a mí, conocerán también a mi Padre”,  Jn. 14, 6-7. Es Jesús, quien  nos llama a caminar como discípulos misioneros  en medio de un pueblo disperso, herido en su identidad y sediento de esa vida plena. 

12. A peregrinar fuimos convocados con la creación de la Diócesis de Fajardo-Humacao, Diócesis de El Yunque. Ella, desde, su inicio, es una nueva oportunidad  de fe y de esperanza en el Este de Puerto Rico.   Santiago Apóstol, junto, a Nuestra Señora del Carmen, “nos señala  un camino de evangelización  para todo el Oriente del País.  Este camino culminará en el encuentro con Jesucristo, portador de Vida, y en la transformación interior de todo el que se lance a recorrerlo, lleno de fe y de esperanza. Establecer este Camino e iniciar esta tradición, constituye uno de los desafíos pendientes para nuestra agenda pastoral … Recorriendo el Camino de Santiago Apóstol,  irradiaremos de espíritu misionero a nuestra Región Oriental”, PDPDFH 100.

13. Como Santiago Apóstol salió de Palestina hacia la  Hispania de aquel momento, aprendamos a salir hacia rutas desconocidas y envueltas en el misterio de la  fe. Nos juntaremos con otros peregrinos y  compartiremos experiencias de vida y de esperanza, y nos encontraremos en la  comunión fraterna.   Nos vaciaremos de nosotros para llenarnos de un  amor  fuerte y divino que  nos revitalice  y nos abra  nuevos horizontes. Sentiremos la fuerza del Espíritu Santo que renueva y recrea, acompaña y envía.  “Vayan por todo el mundo y proclamen  la Buena Nueva a toda la creación”, Mc 16,15.

14. La Diócesis, a través de  la Comisión del Camino de Santiago de El  Yunque  y su Centro de Distribución Santiago Apóstol, deberá de proveer elementos prácticos  y propios para los peregrinos: mochilas con chalecos reflectores, efectos propios del Camino tales como la concha  santiaguina y el bastón del caminante, agua y pasaporte del peregrino; Casas y Capillas de acogida, atención a los peregrinos, y servicio  pastoral y espiritual,  con posibilidad de reconciliación sacramental; mapa de ruta, Rosario y Nuevo Testamento. 

15. ¡Ven Pueblo de Dios en la Diócesis de Fajardo-Humacao; Ven, Puerto Rico, a descubrir y a vivir la experiencia peregrina del Camino de Santiago de  El Yunque!  El Domingo, 16 de marzo de 2014, en la Catedral Santiago Apóstol de Fajardo, a las 11:00 a.m, estaremos haciendo la apertura oficial y decretando al Camino de Santiago de El Yunque. Este Servidor, con algunos miembros de la Comisión Diocesana, estará iniciando la experiencia peregrina el lunes, 17 de marzo de 2014, a las 7:00 a.m.  ¡Discípulos Misioneros  en camino hacia la conversión!




No hay comentarios:

Publicar un comentario