COMISIÓN DIOCESANA SE PREPARA PARA LANZAR LA CATEQUESIS FAMILIAR
INTEGRAL
Equipo de Coordinadores de las Comunidades de la Comisión Diocesana de Catequesis. |
Por: José Velázquez/ Fotoperiodista
El Visitante, Prensa para la Paz
Fajardo - A varios metros de los terrenos, donde, se construye la Nueva Sede Episcopal de la
Diócesis de Fajardo-Humacao, se encuentra el Auditorio del Colegio Diocesano
Santiago Apóstol, en Fajardo. En este Auditorio, se reunió
la Comisión Diocesana de Coordinación de la Catequesis, la cual está
trabajando en un nuevo programa de
formación catequética, en la Diócesis de
El Yunque. Este Encuentro de Coordinadores fue convocado por el Asesor de la
Comisión, el Rvdo. P. Edvard Jeudy
(Administrador Parroquial en Naguabo),
y la Coordinadora Diocesana de la Comisión, la Sra. Aida L. Vázquez.
El Rvdo. Padre
Edvard Jeudy, inició los trabajos con la Bienvenida y la Oración. Luego,
explicó el Objetivo principal de
este Encuentro de Coordinadores: Presentación del Proyecto “Catequesis Familiar
Integral”, con su espiritualidad, estrategia formativa, materiales y sus
elementos de discipulado misionero, que, están
en sintonía con el Plan Diocesano de Pastoral y la convocatoria
misionera de la Diócesis. Haciendo énfasis en la labor y misión de los Coordinadores,
les invitaba a conocerlo y entrar
en el Proyecto en actitud de la Nueva Evangelización. Aunque el Proyecto, ya, se ha ido
trabajando en las diferentes estructuras y áreas diocesanas,
era importante que los Coordinadores
aclararan dudas y entendieran la importancia de su servicio y experiencia
en esta nueva etapa que se iniciará,
a partir de agosto de 2014.
Los trabajos continuaron durante el Encuentro a través
de dinámicas, reflexiones y conferencias, buscando identificar las luces y
sombras de la Catequesis Tradicional.
También, se buscaba describir el
momento actual en la formación
eclesial que reclama nuevos métodos y estrategias, y que sean llevado a cabo
con pasión y alegría, por parte de los discípulos misioneros. Describiendo la Catequesis Tradicional,
brotaron las necesidades de cambio de mentalidad, de conversión, para poder lograr la participación de los
distintos componentes de la Catequesis: niños, padres, familia, catequistas y
la comunidad eclesial, en general, junto
a las pastorales,
movimientos y pastores. Esto hizo
brotar la importancia que cobra la familia
y la comunidad parroquial, en pleno,
para llevar la Catequesis a responder a
los nuevos escenarios de la
evangelización. Familia y Comunidad de Fe son insustituibles en su misión de
evangelización, y no pueden delegar tan encomiable tarea a un pequeño grupo,
como suele ocurrir.
¿Qué es el Proyecto Catequesis Familiar Integral? Este es
un Proyecto que ya se vive en otras diócesis, (por ejemplo, en
Argentina), y ha sido acogido y adaptado
por la Diócesis de El Yunque, a través
de su Obispo, S.E.R. Mons. Eusebio Ramos Morales. Este Proyecto integra el espíritu del
discipulado misionero de Aparecida, por lo cual, entra en sintonía con el Plan
Misionero de la Diócesis. También, responde a la convocatoria actual de la
Nueva Evangelización del Papa
Benedicto XVI y del Sínodo de los
Obispos; y que, el actual Papa
Francisco, ha plasmado en su Encíclica
“Evangelii Gaudium”. En el fondo, de lo que se trata es de integrar a todos los
componentes de la Catequesis, llevar a esta hasta la familia y despertar el
sentido misionero de todos los bautizados y agentes de pastoral en la
Comunidad, a través de la formación y colaboración. Por los objetivos y metas que
se persiguen, la conversión personal y pastoral, es sumamente, necesaria y
urgente.
A la luz de la fundación y convocatoria misionera de
la Diócesis de Fajardo-Humacao, se han ido trazando caminos y proyectos hacia esa dirección. Una vez, se desarrolló y promulgó el Plan
Diocesano de Pastoral, son varias las
iniciativas hacia esa meta. Todo el
trabajo de Formación con la Escuela La Barca, las Visitas Pastorales a las Comunidades Parroquiales, el llamado
continuo e insistente a la conversión personal y pastoral, fueron algunos de los pasos iniciales.
Recientemente, se creó la Vicaría de Misiones y se inició el Proyecto Piloto de
las Comunidades Misioneras. Conjuntamente, con estas experiencias, se su busca lanzar durante este año el Proyecto de Catequesis Familiar
Integral. También, se espera iniciar,
próximamente, el Camino de Santiago de El Yunque.
Por tanto, vemos que el Proyecto de Catequesis
Familiar Integral, no es algo aislado ni improvisado. De hecho, ya, se lleva un
semestre en su estudio, análisis y adaptación diocesana. Siendo un proyecto de
integración, Mons. Eusebio, ha hecho un llamado a la Curia Diocesana, y
concretamente, a las Vicarías de
Pastoral y de Misiones, y, a la Comisión Diocesana de Catequesis, a entrar en
este proceso de diálogo, oración,
reflexión y de trabajo en equipo, para implementarlo, al iniciar el Nuevo Curso de Catequesis en el mes de agosto, expresó el
Obispo.
De aquí, la importancia de este Encuentro de
Coordinadores de la Catequesis Diocesana. Así, el
Padre Edvard, resaltó: “En este
modelo de Catequesis Familiar Integral,
los adultos deben ser objeto de una atención constante, porque, es la Catequesis de los Padres con sus
propios hijos la que puede hacer la diferencia y lograr la participación
de éstos en la Celebración
Eucarística y en la vida eclesial y comunitaria. Hay
que anunciar y testificar el Evangelio de Jesucristo dentro de las
familias: desde la recepción del
Bautismo y, en especial, con ocasión de la preparación de los hijos para el
Sacramento de la Eucaristía. Es urgente
orientar a los Padres en su responsabilidad de formación en la fe de los hijos,
tanto, en el seno de la familia como de la comunidad parroquial", expresó.
Comisión de Catequesis y Evangelización |
Por su parte, la Sra. Aida Vázquez, explicaba que la
“Catequesis Familiar Integral es
un itinerario de iniciación y formación
cristiana, compuesto por pequeños pasos,
tanto, en la parroquia como en la
familia. Se realiza en forma de
sesiones de formación y de pequeñas celebraciones, a lo largo del Año
Litúrgico. Un elemento importante de este modelo de Catequesis es que
resalta la naturaleza y componentes de
la familia cristiana como primera institución educadora, tanto, de los valores
humanos como en la vida de fe de los hijos.
La Parroquia y la Escuela no pueden sustituir a la familia en su misión educativa. Ciertamente, al no cumplirse o cumplirse parcialmente esta tarea en muchos hogares, los retos y desafíos, tanto,
de la Escuela como de la Comunidad Parroquial, van en aumento”.
Les recordó, además,
a los presentes que “el objetivo principal de esta Catequesis Familiar
es la integración de papá, mamá, (abuelo) con sus hijos, en todo el proceso de
formación en la educación de la fe. A
ellos, tenemos que unirnos nosotros, y todos los demás miembros de la Comunidad
Eclesial. Este es nuestro gran reto,
pues, no es lo que experimentamos. La
Catequesis Familiar es una acción evangelizadora y educadora en la fe que
pretende integrar todo el núcleo familiar y comunitario en una
experiencia apasionada y dinámica. Como discípulos misioneros es
nuestro deber buscar nuevos métodos de enseñanzas y estrategias innovadoras”.
Sandra Rosado, Coordinadora de Catequesis en la
Parroquia San José, de Canóvanas,
expresó que esta iniciativa muestra la diversidad de dones y carismas que tiene nuestra gente en la Iglesia, los que debemos de poner
al servicio de la Familia en su formación. Además, indicó que, es la primera que vez que
se ofrece una guía que busca la participación
de los padres en la formación de
sus hijos".
EL Sr. David Méndez, de la Catedral Santiago
Apóstol, indicó: "El objetivo de
esta convocatoria es muestra de cómo, nuestra Diócesis, se va fortaleciendo y
ampliando con la participación íntegra de las familias en el proceso de
formación en la fe y la espiritualidad”.
Añadió, “es necesario el apoyo a
nuestro Obispo, y de él, a su gente, inyectándole la fe y
la esperanza a su pueblo",
sostuvo.
¡Adelante, Diócesis de El Yunque!
No hay comentarios:
Publicar un comentario