martes, 23 de julio de 2013

Esperanzados los boricuas con la vista de Francisco a Brasil





Viaje del pontífice destaca el rol de América en la iglesia


El Nuevo Día
Por Keila López Alicea /keila.lopez@elnuevodia.com

Una delegación de alrededor de 500 puertorriqueños participa toda esta semana en las actividades de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), un evento que trajo por primera vez al papa Francisco a suelo latinoamericano y cuyos movimientos son observados de cerca por los católicos en la Isla.
Brasil es el primer destino internacional del primer papa latinoamericano, y aunque la celebración de la JMJ en América Latina fue designada por su predecesor, varios religiosos aseguraron que el viaje pondrá mayor relieve sobre el importante rol que juega este lado del mundo en el futuro del catolicismo.
“Latinoamérica es el llamado continente de la esperanza porque en medio de sus circunstancias, de la crisis de pobreza y de los conflictos sociales, es el continente con mayor número de católicos en el mundo. Estamos en un momento en el que la visita del papa Francisco tiene el propósito de revitalizar la fe católica en los países que visiten”, señaló el sacerdote Pedro R. Ortiz.
El estilo espontáneo y la personalidad amable que ha dejado ver el papa Francisco desde que fue elegido en marzo son características que estarán a su favor para llevar su mensaje de evangelización durante su visita a Brasil, señaló el obispo de Humacao y Fajardo, Eusebio Ramos Morales.
“En esta Jornada Mundial, el santo padre se convierte en una gran voz, una voz profética, una voz que pretende alentar la fe. Él ha empezado a hablar y a hacer un llamado a estar pendientes a esos excluidos de la sociedad. Él irá a las favelas y tiene una visita programada con un grupo de confinados. Lo vemos poniendo el Evangelio en acción y esto se convierte en testimonio y mandato. Si él lo hace, nosotros tenemos que hacerlo”, destacó monseñor Ramos.
En Brasil ya se encuentran varios de los principales líderes católicos de la Isla, como el arzobispo de San Juan, Roberto González Nieves, y el obispo de Caguas, Rubén González.
El teólogo y rector del seminario San Juan Bautista, padre Juan Luis Negrón, reconoció que hay mucha expectativa entre los católicos puertorriqueños.
“De alguna manera Puerto Rico participa de una forma amplia porque Brasil nos queda mucho más cerca y nos identificamos más que si fuera en Europa”, expresó el sacerdote.
En términos eclesiásticos, se espera que la visita del papa represente un espaldarazo al documento final de la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, celebrada en el 2007 en la ciudad Aparecida, en Brasil, y que expone el plan para la nueva evangelización de América. El papa participó de la Conferencia cuando era el cardenal de Buenos Aires.
“Será una manera de impulsar y de haceros un llamado y una convocatoria para que no olvidemos nuestro trabajo pastoral”, indicó padre Pedro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario