miércoles, 8 de junio de 2011


Religiosos deben defender derecho del hombre a vivir con Dios, dice el Papa

ZAGREB, 06 Jun. 11 (ACI/EWTN Noticias)


En la homilía de las Vísperas que rezó con los sacerdotes, religiosos y consagrados ayer en Zagreb (Croacia), el Papa Benedicto XVI dijo que, a ejemplo del Beato Alojzije Stepinac, ellos tienen el deber de defender la verdad y el derecho del hombre a vivir con Dios.

Según señala Radio Vaticana, en la Catedral dedicada en Zagreb a María Santísima Asunta y a San Esteban rey de Hungría, el Santo Padre se refirió al Beato Stepinac, "valeroso pastor, ejemplo de celo apostólico y firmeza cristiana, cuya vida heroica ilumina también hoy a los fieles de las diócesis croatas, sosteniendo así la fe y la vida eclesial".

"Los méritos de este inolvidable obispo derivan esencialmente de su fe: él tuvo en su vida la mirada fija siempre en Jesús, y siempre se configuró con Él, hasta el punto de convertirse en una viva imagen de Cristo, también en sus padecimientos. Precisamente por su firme conciencia cristiana, supo resistir a todo totalitarismo, haciéndose defensor de los judíos, los ortodoxos y todos los perseguidos en el tiempo de la dictadura nazi y fascista, y después, en el período del comunismo, ‘abogado’ de sus fieles, especialmente de tantos sacerdotes perseguidos y asesinados. Sí, llegó a ser ‘abogado’ de Dios en esta tierra, pues defendió tenazmente la verdad y el derecho del hombre a vivir con Dios".

Benedicto XVI dijo luego que "el beato Alojzije Stepinac ha respondido con su sacerdocio, con el episcopado, con el sacrificio de su vida: un único ‘sí’ unido al de Cristo. Su martirio indica el culmen de las violencias cometidas contra la Iglesia durante el terrible periodo de la persecución comunista".

"Los católicos croatas, y el clero en particular, fueron objeto de vejaciones y abusos sistemáticos, que pretendían destruir la Iglesia católica, comenzando por su más alta Autoridad local. Aquel tiempo especialmente duro se caracterizó por una generación de obispos, sacerdotes y religiosos dispuestos a morir por no traicionar a Cristo, a la Iglesia y al Papa. La gente ha visto que los sacerdotes nunca han perdido la fe, la esperanza, la caridad, y así han permanecido siempre unidos. Esta unidad explica lo que humanamente es incomprensible: que un régimen tan duro no haya podido doblegar a la Iglesia".

Benedicto XVI afirmó que "también hoy la Iglesia en Croacia está llamada a permanecer unida para afrontar los desafíos del nuevo contexto social, descubriendo con osadía misioneras nuevas vías de evangelización, especialmente al servicio de las jóvenes generaciones".

Dar click para ver el documental completo:

No hay comentarios:

Publicar un comentario