Vicaría de Educación
en la Diócesis de El Yunque
“Identidad Católica en las
Escuelas”
Mons. Eusebio acompañado de directores y principales de los Colegios Católicos del Este del País. |
El pasado 3
de agosto de 2012, se celebró el 4to Congreso Educativo de la Vicaría de
Educación de la Diócesis de Fajardo-Humacao. La actividad se inició con la Celebración Eucarística,
presidida por S.E.R. Mons. Eusebio Ramos Morales, Obispo de la Diócesis de El
Yunque. El Congreso se llevó a
cabo en el Auditorio Santa María
de la Paz, del Colegio San Benito.
Concelebraron con el Obispo los
presbíteros P. Eduardo del Rivero
y P. Adrián Alicea. La actividad fue organizada por la
Oficina de la Vicaria de Educación, Superintendecia de Escuelas Católicas y personal de apoyo, y
fue dirigido a los Directores
Escolares, Principales, Maestros y Personal No Docente, que componen la
Comunidad Educativa Diocesana.
Al iniciar la
Santa Misa, Monseñor Eusebio, les dio la bienvenida a todos los
presentes en nombre de la Diócesis de Fajardo-Humacao. Invitó a todos a
disfrutar del Congreso Educativo, que tuvo como lema: “Jesús, Maestro y Evangelizador”. Durante su Homilía, el Obispo resaltó la importancia
de acoger y responder al Plan
Diocesano de Pastoral, desde la
realidad formativa de cada una de
las Comunidades Escolares. “Nos preparamos para dar inicio a un
nuevo Curso Escolar en la Diócesis de El Yunque. Caminamos hacia el quinto año
de vida eclesial de esta Diócesis. Ya palpamos la realidad difícil de la Misión
y estamos conscientes de los retos y diversos desafíos que tenemos de frente. Pero, tengamos presentes, que, caminamos como discípulos de Jesucristo en
la fe, la esperanza y la caridad.
Estas virtudes teologales
deben estar presentes en el obrar y en las relaciones, entre cada uno de nosotros”.
También,
Monseñor Eusebio, exhortó a los
educadores a imitar a San Pablo, que se presenta como un gran Maestro en la fe,
consciente de su misión educadora y de la
responsabilidad que tenía
con el mensaje cristiano y sus destinatarios. Se trata de anunciar a Cristo a los gentiles, los
paganos que no conocen la fe. “Aprendamos de San Pablo para transformar corazones, mentalidades
y estructuras con el Evangelio, porque esta Diócesis Misionera necesita de
hombres nuevos y mujeres nuevas. Hombres y mujeres, que permanecen anclados en nostalgias viejas e
intereses personales, atrasan el trabajo misionero e impiden que se realice el
Reino”.
Subrayó la
importancia que tiene el Educador Misionero, asumiendo una actitud
testimonial y capaz de
iluminar con su vida discipular
ambientes sociales, donde se vive
indiferente a los valores y a la enseñanza cristiana. Por eso, preguntaba: “¿Cuánto tenemos que aprender de San Pablo Apóstol? Hay unas palabras que
podemos recoger de este texto paulino y que, si las aplicáramos a nuestras vidas y a nuestra misión
educativa, los resultados de lo que somos y hacemos, deberían de ser otros.
Estas palabras son: fidelidad, coherencia, perseverancia, comunión, respeto, entrega,
compromiso. Son palabras de mucho
peso y les exhorto a que las
meditemos, porque, en una sociedad “light” y enferma, suele no haber espacio para imitar a Pablo”.
También,
invitó a todos a convertirse en verdaderos discípulos, asumiendo la misión de
evangelizar desde la realidad educativa.
“No deberíamos olvidar que,
somos discípulos de Jesús y somos
parte de su Iglesia, que, es su Cuerpo, en esta Diócesis. Es en su nombre y
para su Iglesia, es que trabajamos como Directores, Principales, Maestros y en
otras responsabilidades. Somos enviados a edificar y testificar a su Iglesia en
cada uno de nuestros Colegios. Por tanto, busquemos cada día, edificar y
fortalecer esos Colegios en su nombre y para su Iglesia. Esta es una gran tarea y responsabilidad para
todos los que integramos el Sistema de Escuelas Católicas de la Diócesis de
Fajardo-Humacao.
Además, les
urgió a orar, intensamente, para
que los Centros Educativos se conviertan en terrenos fértiles para las
vocacionales sacerdotales y religiosas. “Esta es una Iglesia Misionera, no por
un simple nombre, sino, por su propia realidad: muchos bautizados han abandonado
a su comunidad eclesial o han roto su vínculo bautismal, hay poco personal
clerical y religioso, muchas comunidades de fe no pueden mantenerse por sí
mismas, hay escasez de vocaciones sacerdotales y religiosas, y falta la estructura apropiada para el
servicio y el pastoreo”. Hemos
iniciado la Campaña del Cáliz Peregrino Vocacional, que recorrerá hogares de
diferentes familias en la Diócesis de Fajardo-Humacao. Les pido, que, esta Campaña de Oración
Vocacional, también se lleve a cabo en nuestros Colegios.
Para concluir
la Homilía, el Obispo recalcó: “Esta Iglesia Diocesana nace,
verdaderamente, en esta realidad misionera. A esta realidad misionera, se suma el surgimiento de
esta Iglesia del Oriente de Puerto Rico en el amanecer magisterial de
Aparecida, que nos reclama el discipulado misionero a todos los bautizados. Por
esto, todas las personas y estructuras de esta Diócesis de El Yunque, están inmersas en esta realidad discipular
misionera. Asumir esta misión es
compromiso y tarea de todos. Los
Colegios Católicos, también son parte y
constituyen un componente fundamental de esta identidad y de esta misión
diocesana. En la medida que la comprendamos y la asumamos, con la
responsabilidad de conversión que exige, estaremos respondiendo a los retos y
desafíos que acompaña a esta
encomienda eclesial.
Vela color verde enrepresentacion de la Diócesis |
Durante la
procesión de Ofrendas, los Directores y Principales, expresaron su compromiso con el nuevo curso portando el signo de la luz.
Mientras caminaban en
procesión hacia el Altar,
llevaban en sus manos una
vela amarilla, para simbolizar la Luz de la Esperanza. Una vela color verde, al final, que representaba a la Diócesis con el
encanto y el verdor de El Yunque, fue presentada a Monseñor Eusebio en señal de comunión solidaria. Todas estas velas fueron
recibidas por el Obispo, quien les dio la encomienda de mantenerlas siempre
encendidas y les recordó, que
oraran por las vocaciones
sacerdotales y religiosas. Al
finalizar la Celebración
Eucarística, Monseñor Eusebio, dio la bendición a los trabajos del
día e hizo la apertura oficial del
Congreso.
En un
momento, durante los trabajos, la Coordinadora de Pastoral del Colegio San
Benito, Sister Vivian Maldonado comentó: “Este encuentro de la Comunidad
Educativa Diocesana ha sido muy
importante, ya que, busca fortalecer la dimensión espiritual, social y
comunitaria de los maestros y sus alumnos. Este taller de trabajo brinda nuevas herramientas para
enriquecer la vida e identidad católica del magisterio. Hoy día necesitamos misioneros dispuestos a enseñar, con valentía, valores a nuestros estudiantes y a suscitar ambientes donde
reine la paz, la justicia y el amor, elementos que verdaderamente los hacen libres”.
La Animación
musical estuvo a cargo del Ministerio Alabaré
de la Parroquia Ntra. Sra. Del Carmen en Punta Santiago, Humacao. Además el Sr. Inocencio Cruz,
Superintendente agradeció la participación de todas las Compañías y Editoriales
que brindaron su apoyo para este evento educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario